Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Padle surf

Imagen
Otra propuesta muy interesante que os vamos a proponer es el padle surf. También conocido como stand up paddle surf (SUP), este deporte consiste en mantenerse de pie en una tabla más grande y estable que las propias del surf, mientras se lleva un remo de una sola pala para poder navegar por el mar, lagos o rías. Su principal ventaja es que se puede salir al mar sin necesidad de que ese día haya ni viento ni olas, ya que no son imprescindibles como en el surf; aunque, si aparecen, se puede surfear también con la misma tabla. Como podéis ver se necesitas muy poquitos materiales, como en el surf, solo una tabla algo más grande que la de surf y un remo con una sola pala con la que guiarte por el mar. Algunos videos: https://youtu.be/comopracticarpadlesur https://youtu.be/campeonatopadlesurf

Natación

Imagen
Ahora toca un deporte que generalmente se suele hacer en interiores pero nosotras vamos a hablaros del que se practica al aire libre ya que generalmente es de lo que se habla en nuestro blog, se trata de la natación en aguas abiertas, es decir, en el mar. La natación en aguas abiertas es una disciplina denatación que consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos. Los campeonatos mundiales de natación en aguas abiertas se llevaron a cabo desde el 2000 hasta 2010. Los Juegos Olímpicos incluyeron por primera vez la competencia de  triatlón  con 1500 m de natación en aguas abiertas, y en 2008, se incluyó la competición de 10 km en aguas abiertas. La popularidad de las aguas abiertas ha crecido en popularidad en años recientes con la publicación de superventas como "wild swimming" . Debido a las condiciones en las que se practica, para la natación en aguas abiertas hay que tener en cuenta ciertos factores que no afectan a...

Escalada

Imagen
La nueva propuesta es algo más atrevida que las anteriores, por ello será preciso que para enfrentarnos por primera vez contemos con un monitor titulado, se trata de la escalada. Consiste en subir paredes o laderas inclinadas de gran verticalidad empleando medios de aseguramiento recuperables que aseguren al deportista en caso de una eventual caída. La práctica de este deporte potencia coordinación y elasticidad y requiere tener una buena forma física en cuanto a tono muscular y por otra parte un buen control mental que permita progresar a gran altura. El equipo básico para escalada se compone de casco, arnés, cuerda, calzado especial denominado pies de gato, también requiere del conocimiento de algunos nudos básicos. Todo esto hace de este deporte la posibilidad de ejercitar cuerpo y mente en plena naturaleza. Enlaces útiles: Nudos básicos para la escalada Técnicas de escalada

Surf

Imagen
Ahora vamos a pasarnos a una modalidad diferente, un poco más acuática, se trata del surf. El  surf  o  tabla  es un  deporte  acuático procedente de la Oceanía que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas que suele ser muy agotador, pero no deja de ser muy divertido y con el que pasar un rato agradable en el mar. Como podéis ver no hacen falta demasiados equipamientos, simplemente una tabla y un neopreno que normalmente se usa cuando hace frio, si hace buena temperatura los surfistas prefieren no llevarlo. Aquí os dejamos algún video que os pueden servir para ver en que consiste este deporte de una forma distinta: https://youtu.be/lasmejoresolas   https://youtu.be/queeselsurf   https://youtu.be/50cosassobreelsurf ...

Vóley playa

Imagen
Hoy también os traemos un deporte que se practica al lado del mar, se trata del vóley playa, que puede ser también futbol, balonmano, etc. El vóley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Un jugador comienza el juego sacando el balón hacia el campo contrario. Cada equipo puede golpear el balón tres veces hasta devolverlo por encima de la red. Se juega al aire libre y sobre superficie de arena, normalmente, como su nombre indica, en una playa. Las diferencias con el voleibol de pista, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de componentes del equipo. El reglamento​ que se aplica en competiciones oficiales que establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio, pero su gran popularidad hace que el Voleibol de playa se juegue de manera informal en cualquier parte. Es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores. No es necesario nada más que un balón de voleibol y la red...

Marcha nórdica

Imagen
La propuesta de hoy es una actividad física dinámica y segura adaptable a todo tipo de personas, que implica todo nuestro cuerpo de manera equilibrada y simétrica. La Marcha Nórdica consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad física, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento bio mecánico de nuestro cuerpo al andar. Esto se consigue gracias a la implicación del tren superior (brazos, hombros, espalda) que se suma a las piernas y cadera aumentando la eficacia del desplazamiento, aumentando la velocidad y realizando más kilómetros a la hora que en condiciones normales, o bien también, fatigándose menos en una misma distancia recorrida dado que el esfuerzo queda más repartido, haciéndolo en distintos grupos musculares. Este deporte ofrece un amplio panorama de actividad física apta para todas las personas, desde la  caminata terapéutica y el entrenamiento aeróbico...

Carrera de orientación

Imagen
En esta entrada os presentamos otro apasionante deporte con el que poder disfrutar de la naturaleza al tiempo que ejercitamos nuestro cuerpo y en este caso concreto también pondremos a trabajar nuestra mente. La carrera de orientación tienen cerca de cien años de historia. Sus orígenes se centran en los países nórdicos y surge en el ámbito militar. Con el tiempo las carreras se hicieron públicas y abiertas a toda la población. En 1942 ya estaba como asignatura escolar en Suecia y en 1949 adquiere nivel olímpico en la modalidad de orientación con esquíes. Esta actividad c onsiste en realizar una carrera contrarreloj individual, encontrando unos puntos determinados en el terreno, en un orden adecuado, con ayuda de un mapa detallado del terreno. Cada corredor navega entre los controles utilizando diferentes técnicas. Como materiales necesitaremos, además de los propios de la carrera a pie, necesitaremos brújula y mapa. Será necesario entrenar nuestro cuerpo y aprender técnica...